qué es una pérgola bioclimática

Qué es una pérgola bioclimática, características y tipos

Las pérgolas bioclimáticas se han convertido en una de las soluciones más prácticas y elegantes para aprovechar al máximo terrazas, jardines y áticos durante todo el año. No solo ofrecen sombra en verano, también permiten regular la luz, la ventilación y proteger frente a la lluvia, adaptándose a cada estación.

En este artículo vamos a ver con detalle qué es una pérgola bioclimática, cuáles son sus características principales y qué tipos existen, para que tengas toda la información antes de elegir la que mejor encaje en tu hogar o negocio.

Tabla de contenidos

Qué es una pérgola bioclimática y cómo funciona

Una pérgola bioclimática es mucho más que una estructura para dar sombra. Se trata de un sistema inteligente diseñado para regular la luz, la ventilación y la protección frente a la lluvia gracias a sus lamas móviles de aluminio.

La clave está en esas lamas ya que pueden orientarse para dejar pasar la brisa o bloquear el sol, y en los modelos retráctiles incluso recogerse por completo para abrir el espacio al cielo. Cuando se cierran, forman una cubierta estanca que canaliza el agua hacia los desagües integrados en los pilares, evitando filtraciones.

Por eso se llaman bioclimáticas, porque se adaptan al clima y crean un ambiente confortable en cualquier época del año.

Características principales de una pérgola bioclimática

Las pérgolas bioclimáticas se han popularizado porque combinan estética, resistencia y comodidad. Entre sus características más destacadas encontramos:

  • Regulación del sol y del aire mediante lamas orientables o retráctiles.
  • Protección frente a la lluvia gracias a sistemas de drenaje ocultos en la propia estructura.
  • Fabricación en aluminio lacado, que ofrece máxima durabilidad y mínimo mantenimiento.
  • Diseño moderno y elegante, adaptable a cualquier tipo de vivienda.
  • Compatibilidad con accesorios, como iluminación LED, cortinas de cristal o estores laterales.
  • Instalación flexible, ya sea adosada a la fachada, en formato independiente o diseñada a medida.

Tipos de pérgolas bioclimáticas

Una de las grandes ventajas de este sistema es que existen diferentes tipos según el espacio y el uso que quieras darle.

Pérgolas bioclimáticas orientables

Son el modelo más habitual. Sus lamas giran para que decidas en todo momento cuánta luz y ventilación quieres. Las pérgolas bioclimáticas orientables son perfectas para climas soleados como el de Valencia, ya que permiten crear sombra en verano y dejar pasar el sol en invierno.

Pérgolas bioclimáticas retráctiles

En este caso, las lamas no solo se orientan, también pueden recogerse hacia un lateral. Esto convierte a las pérgolas bioclimáticas retráctiles en la mejor opción si disfrutas de tener el cielo abierto en algunos momentos y, a la vez, quieres la seguridad de un techo completo cuando cambia el tiempo.

Pérgolas bioclimáticas a medida

Cuando el espacio tiene dimensiones irregulares o buscas un diseño exclusivo, lo mejor es apostar por una pérgola bioclimática a medida. Se fabrica específicamente para tu terraza o jardín, adaptándose tanto al tamaño como al estilo arquitectónico de la vivienda.

Pérgolas bioclimáticas adosadas

Las pérgolas bioclimáticas adosadas se fijan a la fachada de la casa o local, ampliando la zona habitable y creando una transición natural entre interior y exterior. Son muy utilizadas para unir el salón o la cocina con la terraza, logrando un espacio continuo.

Pérgolas bioclimáticas de aluminio

El aluminio es el material por excelencia en estas instalaciones. Las pérgolas bioclimáticas de aluminio destacan por su resistencia a la intemperie, su ligereza y el escaso mantenimiento que requieren. Además, ofrecen acabados muy variados, desde colores lacados hasta imitaciones en madera.

Pérgolas bioclimáticas con medidas estándar

En algunos casos, una solución personalizada no es necesaria. Las pérgolas estándar están disponibles en medidas prefabricadas que se adaptan bien a la mayoría de espacios, siendo una alternativa más rápida y económica.

Pérgolas bioclimáticas para áticos y terrazas

Valencia es una ciudad con muchos áticos y terrazas, y este tipo de instalación es especialmente demandado. Las pérgolas bioclimáticas para áticos y terrazas permiten disfrutar de vistas y privacidad, con la ventaja de contar con sombra en verano y protección frente a la lluvia en invierno.

Ventajas de instalar una pérgola bioclimática

Más allá del diseño, lo que hace que tantas personas apuesten por este sistema son las ventajas que ofrece en el día a día:

  • Se puede disfrutar de la terraza los 12 meses del año.
  • Proporciona más confort térmico en verano y en invierno.
  • Su diseño minimalista aporta elegancia y valor añadido a la vivienda.
  • Requiere poco mantenimiento y se mantiene como nueva durante años.
  • Se puede complementar con cerramientos y domótica, adaptándola a cada necesidad.

Aspectos a tener en cuenta antes de instalar una pérgola bioclimática

Aunque es una inversión muy recomendable, conviene valorar algunos puntos antes de dar el paso:

  • Medidas del espacio disponible y orientación solar.
  • Si la prefieres adosada o independiente.
  • Presupuesto inicial, que aunque más alto que un toldo, se compensa en durabilidad y confort.
  • Normativa local o de la comunidad de vecinos, ya que en algunos casos puede requerir permiso.

Una inversión que transforma tu terraza o jardín

No es solo un extra en tu casa, es una manera de ganar un rincón en el que estar a gusto todo el año. Poder desayunar al sol en invierno, relajarte a la sombra en verano o no preocuparte si empieza a llover, cambia por completo la forma de disfrutar del exterior.

Sabemos que cada espacio es distinto y que elegir la pérgola adecuada no siempre es sencillo. Por eso estamos aquí: para ayudarte a encontrar la solución que mejor encaje con tu terraza, tu jardín o tu ático, y acompañarte en todo el proceso.

Si te ronda la idea y quieres resolver dudas, cuéntanos qué necesitas. Hablemos y vemos juntos cómo una pérgola bioclimática puede transformar tu casa.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos

Deja un comentario